enero 26

¿Cuál es tu papel? Refuerzo 5/5

Tu papel, Video

4  comments

Recapitulando, en los cuatro primeros artículos hemos hablado de:

  1. Tu nivel evolutivo y cómo afecta a tu papel.
  2. Qué mentalidad trabajar para crear solidez en tus relaciones.
  3. Tu papel: únicamente tus responsabilidades.
  4. Su papel: ella también tiene derecho a participar.

Básicamente, es lo que quería comentaros, es una duda bastante repetida y que creo que es importantísimo para saber, un poco, dónde tienes los pies.

Esto es como el GPS: dónde estoy.

Vamos un poco perdidos:

  • ¿Qué le digo?
  • ¿Qué frase le digo?
  • ¿Qué…?

No, eso —ya te digo—, a corto plazo, cortoplacista. Qué buscas… pues eso, un polvete o que te suban la autoestima, yo que sé… Para cualquier cosa así puede servir.

¡Y ojo! A veces son pasos necesarios —hacer ese tipo de chapucillas— para ir ganando cosillas.

Pero vamos, realmente, la creación, la solidez… Los resultados que aparecerán cuando tengan que aparecer parten de aquí: tener claros estos principios. De no hacer cosas que son su responsabilidad: que ella tiene que hacer.

Eso sí, habiendo hecho nosotros la nuestra. ¡Fundamental!

Esto es como lo del árbol: —si me das frutos, te riego.

No, yo tengo que regar el árbol. Yo tengo que comprometerme a hacer mis cosas: ¡Hay que hacerlas! Pero una vez las he hecho, ahora, es su papel.

Si yo riego el árbol y el árbol no me da frutos, ése ya no es mi papel. Ni siquiera, me voy a quejar ni le voy a decir: —¡Pero… Menudo árbol estás tú hecho!

No, igual no es el árbol que tengo que regar. No pasa nada. ¿Qué he aprendido?

Igual, probablemente regando ese árbol, formas de regar un árbol. He diseñado un sistema de regadío estupendo y lo único que tengo que hacer es aplicarlo a otros árboles. Igual a otros 20 árboles. Y de 20 árboles, igual tres me dan frutos.

Y entonces, la idea era que hay que probar más. Que no basta con tirar una vez, probar una vez y que me vaya a salir. Porque, es que… ¡Es ridículo!

Los que se dedican a hacer inversiones para KickStarters —empresas que están empezando, que son futuras, potencialmente, ganadoras—, los de capital riesgo, con acertar una de cada 25, están súper contentos. Para ellos es un éxito.

Es decir, yo invierto en 25 empresas y necesito que, mínimo, una de ellas salga bien. Si salen las 25 mal, la hemos liado pero con que salga una bien, ya me sale rentable —de manera que, si te salen dos o tres o cinco, has dado el pelotazo: me he forrado.

Y ése es el sistema que utilizan los expertos en capital de riesgo. No sé muy bien cómo funcionan en bolsa pero, probablemente, sea algo similar. Creo —aquí ya me pillo un poco los dedos—, que en bolsa, de cada diez esperas que te salgan bien tres. —No sé si estoy diciendo una burrada porque no tengo mucha idea de bolsa pero recuerdo que lo leí por algún sitio (porque si que me informé un poquito y como no me gusto lo dejé), pero creo que era algo así: tres de cada diez.

¿Qué quiero decir con esto, en cualquier caso? Que no esperes ir a por una chica y llegar y besar el santo. Que puede pasar, pero no es lo normal. Lo normal es que hagas las cosas que tú tienes que hacer, «mal» y ella, evidentemente, no haga la suya bien.

¿Por qué? Porque, entre otras cosas, mientras hacemos estas cosas, bien le estamos guiando, bien le estamos dando un feedback, bien le estamos proyectando el tipo de hombre que somos y cuanto peor lo hagamos, lo más normal, es que obtengamos peores resultados.

Y aún así, habrá veces que tengamos éxito. De la misma manera, que habrá veces que lo hagamos perfecto —como te digo, los que invierten en capital de riesgo, uno de cada veinticinco—, y no salga bien.

¿Cómo puede ser? Porque hay cosas que no dependen de ti. Están fuera de tu área de influencia —son responsabilidades ajenas.

Ya te digo yo, que no va a ser tan así. El tema de capital riesgo —cuidado— y las ciencias sociales —con chicas—, a menos que sean situaciones muy específicas —habló de taras o similares— la estadística va a ser más de 1 de cada 25 —haciendo bien las cosas, ¿vale?.

Y esto es todo. Espero que te haya servido este consejo porque, como digo, es una pregunta bastante recurrente y que creo que deberíamos de tener en cuenta siempre.

También, repito, hay muchas otras cosas a tener en cuenta, hay más cosas que aplicar. Esto es sólo el qué no el cómo. En el cómo es donde está la chicha, está la densidad.

Pero el qué es —un poco— como ese mapa. Es como salirse hacia afuera y ver los puntos a tener en cuenta. Ése índice. Y sin el índice vamos mucho más perdidos, ¿vale? El índice es importante.

Tu responsabilidad; su responsabilidad. Hacer tus cosas bien para que ella haga las suyas bien.

Y, como colofón para acabar, entender que hay que disfrutar de ese proceso. Entender que tengo que pasármelo bien o buscar pasármelo bien, haciendo las cosas bien. Que hacer las cosas bien sea lo que me estimula, ¿vale?

Y si las hago mal, tampoco deprimirme sino entender que las puedo hacer mejor y mejorarlas. Y disfrutar en ese «hacer bien» y mejorar.

Porque el resultado va a ser un medio, no un fin. El fin, en sí mismo, es hacerlo, disfrutar y mejorar y el medio, al final, son las consecuencias, el resultado.

Hay que cambiar el foco. No conseguir sino ser. Porque cuando eres, haces lo que tienes que hacer y cuando eres y haces lo que tienes que hacer: obtienes.

Espero que hayas disfrutado de esta pentalogía. Si quieres refrescar alguno de los artículos anteriores, aquí los tienes: 1, 2 ,3 y 4.

Nos vemos el próximo jueves a las 9 de la mañana con la próxima entrega.

Un auténtico placer, mucho ánimo, más energía y que tomes excelentes decisiones.

Sobre el autor 

Ray Havana

Si ya me conoces, sabrás que llevo desde principios de siglo tratando de decodificar la mente humana...

¿Con éxito? Bueno, hago mis pinitos. Pero no parece una tarea que tenga fin.

Pero si tu pregunta es si puedo ayudarte, la respuesta es SÍ.

Esto también podría interesarte...

  • Muy útil toda la pentalogía Ray, M’encanta ese formato de videos en que la información no entra de golpe sino que viene con fragmentos, es más práctico y a uno le ayuda a ser más constante. Esperamos más de estos!

    Un saludo,

    Jordi

  • Gracias Ray por este gran aporte a la sociedad. Este material super valioso hace de mì una mejor persona, todo esto contribuye para que cada dìa con mi forma de hablar y de actuar le haga mas honor a la palabra » hombre» y asi dejar ese medio hombre el cual solia ser, mas sumido en el pasado.
    Sigue compartiendo tu conocimiento con todos aquellos los que lo necesitamos la verdad se evidencia y se manifiesta en cada hombre que tiene la dicha de leer tus articulos y en general todo lo que es creado por tu mente brillante.

  • Grandiosa saga!! 5 Best Sellers, ya muchos de los conceptos están interiorizados, solo queda seguir regando y esperar los frutos, Gracias Ray, si viviera en españa te juro que así sea pidiendo prestado iría para ese Verano Magnético que estoy seguro va a estar brutal!!, saludos y exitos.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >