Destruye el miedo a la apertura
¿Cómo puedo tomar acción ante cualquier desconocida?
- Cuando no eres capaz de hacerlo una vez, pensamos que deberíamos hacerlo con todas.
- Contamos todas las veces que hemos fallado.
- Miramos la parte vacía del vaso.
- No metemos mucha más presión de la real.
- Contamos todas las veces que hemos fallado.
- En lugar de no parar de presionarnos (castigo) vamos a explorar las formas más sencillas (premio)
- Tenemos que cambiar el paradigma.
- 1 – No nos tenemos que comparar con el ideal en nuestra cabeza.
- De hecho, “los mejores” no abren todo.
- 2 – Tenemos que aceptar nuestra situación y trabajar a partir de ella.
- Analiza cuáles serían las formas menos invasivas de hacerlo.
- 1 – No nos tenemos que comparar con el ideal en nuestra cabeza.
- Tenemos que cambiar el paradigma.
- Abridores funcionales: La hora, una dirección.
- Abridores de opinión: ¿Qué te parece mi camisa o mi colonia?
- Al principio sólo tienes que abrir, esperar respuesta y marcharte.
- Hasta que, con la repetición, te apetezca seguir la conversación.
- Si se alarga mucho, es normal, cambiar ciertas conductas (conexiones sinápticas) lleva su tiempo.
- Si persistes lo suficiente, empezará a desaparecer ese temor y “el aburrimiento” te animará a progresar.
- Existen formas de mayor exposición.
- Abridores directos.
- Es otra posibilidad que podría atajar o empeorar la situación.
- En caso de duda, es mejor ponerlos en práctica bajo la supervisión de un experto.
- Abridores directos.
Atractor, el podcast de referencia en atracción, para ti hombre que quieres alcanzar tu máximo potencial y ser tu mejor versión, aquella que te hace sentirte realizado al afectar positivamente a la vida de las personas que te rodean expandiendo a cada paso tu área de influencia.
Os dejo con Ray Havana
Muy Buenas Atractor, bienvenido al podcast Atractor, el programa de referencia en atracción. Ese programa que existe gracias a tú pregunta, esa pregunta que tú me haces tratando de encontrar respuestas y yo humildemente trato de responderlas, desde lo mejor de mi conocimiento y, sobre todo, desde el mayor de los cariños posibles, porque mi única intención aquí es ayudarte.
Si no te ayudo, si hay algo de aquí que te parece una autentica patraña, bueno, ya sabes lo que tienes que hacer, ¡Para!, ¡Termina de escuchar esto ya!, ¡Déjalo!, aprovecha tu tiempo en algo más interesante y que te aporte. En caso contrario, si eres consciente de lo mucho que te aporta esto, y quieres seguir aprendiendo, pues, estas en el sitio correcto, y yo que me alegro.
Hoy tenemos una pregunta muy interesante, pero antes quiero decirte que, si quieres dejarme tu pregunta, te vas a atraidasporti.com/atractor, y allí tendrás un par de sitios, donde podrás dejarme tu pregunta de entre 30 y 90 segundos.
Pero, si lo que quieres es dejarme una pregunta de verdad, con poquito de “Chicha” un poco elaborada, donde me haces una pregunta y me cuentas un poco de qué te pasa y cuál es tu experiencia, cosa que ayudaría mucho más.
Por ejemplo, la pregunta de esta semana es un poquito generalista, aunque, bueno, es interesante también, si me la quieres dejar así más elaboradita, me puedes mandar directamente al correo electrónico, grabas con una aplicación móvil tu pregunta y me lo envías a boletí[email protected], y ahí me mandas adjunta esa pregunta en MP3 y yo la descargo de mi correo y cuando te toque el turno, pues tendrás tu respuesta lo más satisfactoria posible, puesto que yo, si has escuchado un poco el podcast, verás algo me le ocurro ¿no?
Estamos en el capítulo 46, ya estamos ahí cerca del 50 es un numero bonito, es un numero ahí como la mitad de un 100, algo así.
Hoy tenemos una pregunta, como decía un poco generalista, que he tocado en algún caso, pero no tan estrictamente, y básicamente se trata de un pavor, un bloqueo, una sensación muy fuerte a la apertura, a aproximarte a desconocidos de todo tipo, ser incapaz de aproximarte, y doy unas cuantas pautas, creo que me extiendo suficientemente bien y doy conceptos psicológicos y también formas, pautas, para aplicar, para conseguir que eso se vaya desvaneciendo.
Si es tu caso, si te da autentico pavor acercarte a una desconocida, yo creo que aplicando esto, antes o después, empezaras a notar, a ver la diferencia, los resultados y como también digo, si, ni siquiera esto te sirviera, que, yo creo que ya es suficiente, pues ya lo digo en la respuesta, pero bueno haré o seguiré haciendo algo interesante que podría ayudarte aun incluso más en el supuesto de, todavía menos expositivo y con más trayectoria. Pero bueno, eso ahora no puedo adelantarme, porque todavía está muy en pañales, y espero que este pronto listo, pero ese pronto, se puede alargar.
Entonces, para finalizar esta introducción tan breve, si quieres aportar a que este podcast, si quieres que este podcast siga creciendo, sea más grande y mejor, lo que tienes que hacer es dejar una reseña en iTunes, te vas a iTunes, te metes en tu cuenta, ingresas, buscas el podcast atractor y ahí dejas una reseña de 5 estrellas, y si me dejas un comentario diciendo que por qué te pareció tan maravilloso y magnífico, pues ya, vamos, te has cubierto de gloria, y si no me haces una pregunta para que te responda no sé qué tardas, por qué estaría encantado de responderla.
Así que nada, sin más dilación, sin más enrollarme, sin más alargarme, vamos a la pregunta del programa.
Muy Buenas Atractor, una pregunta bastante amplia, bastante extensa por así decirlo, es verdad ya he tratado este tema de una manera u otra previamente y voy a poner en las notas del programa, en la página atraídasporti.com/atractor, que es la página del podcast, pues ahí voy a poner en esta entrada, en este miedo a la aproximación, pues voy a poner las notas para que puedas, igual escuchar un par de podcast más que están relacionados no directamente, pero sí que también van de eso, de la aproximación.
Y bien, entonces me preguntas, ¿cómo puedo tomar acción ante cualquier desconocida? Como digo, es una pregunta un poco abstracta, no me das mucha más información, consideró esa pregunta interesante, aunque hubiera estado bien que me hubieses puesto un ejemplillo, alguna cosita más para que pudiera concretar más tu caso, por así decirlo.
Si yo estuviera ahora hablando contigo, si te estuviera asesorando, pues te haría muchas más preguntas, exploraría un poco más en tu psicología, vería realmente ¿cómo interpretas tú la realidad? Y ¿por qué creas tu barra? Identificó yo, que te está pasando.
Como no es el caso, y tampoco me has dado demasiada información, voy a generalizar un poco más, voy a poner a una persona que realmente tiene pánico escénico ante esa situación y voy a tratar de dar unos pasos, unas pautas prácticas y sencillas, para que eso empiece a cambiar.
También, aprovecho para decir que esto que estoy preparando, que no sé cuándo va estar realmente, no me puedo comprometer todavía a un plazo, por qué, lo cierto es que cada día hay una aventura nueva y no puedo estar, no tengo el 100% de control sobre mí tiempo, en este momento, pues nada cuando esté ahí, sí que va a ver algo muy interesante que puede ayudar mucho, lo dejo ahí, tampoco quiero dar más pistas, es una pequeña sorpresa, además, si no estás subscrito, te recomiendo que te subscribas a atraidasporti.com porque solo lo voy a anunciar por ahí, en principio, así que, voy a pasar ahora a darte unos pequeños consejos, unas pequeñas pautas, que creo te pueden venir muy bien.
¿Cómo puedo tomar acción ante cualquier desconocida?
Lo primero, bueno, me decías ¿cómo puedo hacer para tomar acción ante cualquier desconocida? Y claro ahí, sí que vislumbra un poco la psicología de que, cuando no eres capaz de hacerlo una vez, piensas que deberías hacerlo con todas, que en todo momento hay hacerlo, es de alguna manera, empezar a focalizar en el vaso medio vacío, la mitad del vaso vacía, que es que empiezas a contabilizar todas las chicas que lo habrías hecho, pero, no te has atrevido o, has fallado o, no has tenido el valor y entonces empiezas a machacarte.
Básicamente, por qué cada vez que encuentras una oportunidad, como no la aprovechas, por así decirlo, o no tienes el valor para hacerlo, pues, es como una experiencia negativa más, con lo cual tu psicología, tu forma de ver la realidad, un poco o mucho, es estar todo el rato centrado en lo negativo, en lo que no está pasando.
Ese es el primer punto importante que tienes que tener claro ¿vale?, que estas un poco enfocando, estás apuntando al lugar equivocado, y te voy a explicar un poco más detenidamente ¿por qué?
Pero lo primero que creo que te pasa y, bueno, no seas el único, le va a pasar a todo el mundo que este en la misma situación, es que evidentemente, como cada vez que pensamos, ¡quiero hacerlo! No podemos hacerlo por lo que sea, nos sentimos fracasados, derrotados, eso sube el cortisol.
El cortisol es una hormona muy interesante para ciertas cosas, pero el exceso provoca estrés y, es malísimo, o sea, te metes en un círculo vicioso de negatividad y de falta de confianza, y retroalimentas esa incapacidad, lo que estás haciendo es potenciar, estás haciendo te mejor en no poder hacerlo. Entonces, eso hay que empezar a abandonarlo rápidamente. Ese es el primero punto que tiene que tener en cuenta, ¿cómo?
El segundo sería, en lugar de no parar de presionarte, que en realidad volvemos a lo mismo, es un castigo, te estás autocastigando, te estás en todo momento reforzando la idea de que no eres capaz y de que no vas hacerlo, cada vez estás siendo mejor en no poder hacerlo.
En lugar de eso, vas a explorar las formas más sencillas, vas a tratar encontrar fórmulas que no te supongan nada, aunque, me digas: «es que cualquier cosa que haga me supone», bueno ya te digo yo, que hay cosas que no te van a suponer tanto, y si te suponen algo, bueno piensa que está bien porque si te suponen algo, en cuanto lo hagas, tienes que hacerlo, vas a asentir esa pequeña sensación de victoria, esa pequeña sensación de ¡lo he conseguido! de ¡me he superado!, y no hay nada más satisfactorio, ¡nada! que centrarte bien en la sensación de ¡yo lo he hecho! independientemente del resultado, independientemente de lo que sea.
Pero eso sí, que vamos a hacer una exposición muy leve, vamos a buscar el premio, voy a hacer una cosa que está en mi mano que lo pueda hacer, que el resultado sea que ella responda de una manera u otra es muy sencilla, prácticamente no podría no pasar, por así decirlo, vamos a tratar de sacarle a la ecuación lo máximo posible su reacción negativa, de manera que yo me voy a sentir mejor, porque estoy empezando a experimentar cosas que no se relacionan directamente con lo que está en mi cabeza.
Porque ahora mismo en tu cabeza está que hagas lo que hagas va a salir mal, por eso no te atreves, por qué piensas “es que si le voy y le digo algo, es que no sepa que decir, es que sé que me va a contestar mal”, eso es lo que está en tu cabeza, y eso es lo que hace más que repetir una y otra vez tu subconsciente, es una forma de protegerte tu subconsciente a ti de no arriesgarte, cuando en realidad eso no es ningún riesgo, en realidad no es nada, pero sí que es verdad que tu subconsciente dice «a mí no me cuentes historias, eso es algo, es mucho y no quiero pasar por ahí» con lo cual te planta el peor escenario posible para que ni se te ocurra, no pasa nada, porque como digo, lo siguiente es que vamos a buscar cambiar ese paradigma, que sea de algo imposible de hacer, que ni de coño, a “bueno, esto no es para tanto”.
Entonces, para ello lo primero y fundamental, antes de empezar incluso a hacer nada, es que no te tienes que comparar con el ideal que está en tu cabeza, tú de alguna manera te estás pensando, en tu cabeza, que tendría que salir bien y, cómo no va a salir bien, pues hay un desequilibrio, un confrontamiento, hay algo que choca frontalmente con lo que tú crees que deberías hacer y lo que crees que vas a hacer.
Entonces, olvídate, no te compares con la versión mejor que está en tu cabeza, de «yo en mi mejor versión haría esto», no, olvídate de esto. De hecho, los mejores por así decirlo, la gente que no tiene dificultad para esas cosas, no abren todo, no están ahí “cómo hablo con cualquier desconocida, ¡no! Ellos tienen sus estrategias, tienen sus instintos, detectan, saben más o menos que pueden y que no pueden abrir o que les va a dar más probabilidad de éxito al abrir y que no. Sí, a veces se arriesgarán y se llevarán sus fracasos por supuesto, evidentemente no les afecta porque no pasa nada, porque es algo que sucede y ya está, pero sí que tienen esa intuición de saber yo creo que aquí la probabilidad de que salga bien es de un 70%, entonces como que lo hacen con más confianza y precisamente esa confianza hace que ese 70%, la profecía auto cumplida, el efecto Pigmalión, hace que eso, o provoca que eso pueda suceder más.
Si pensaran que tiene un 20% y actúan como con un 20%, pues igual, una chica que iba a responder bien, igual no responde tan bien, porque dice “Huy a este tío qué le pasa, está raro” de acuerdo, entendemos hay un poco la psicología.
Entonces, es importante, por eso estoy haciendo mucho hincapié en esto, en que te quites de la cabeza los prejuicios que tienes a la hora de hacerlo, que están muy fuertes en la cabeza, en el estómago, en el corazón, donde sea que sientas esa presión, porque lo que te está haciendo es quitarte toda esa fuerza que en realidad tienes y para ello no te compares con ese súper «Dandy» que serías, ni siquiera con los que lo hacen muy bien, porque ellos son ellos, y tú, eres tú.
Tú tienes, como segundo punto, aceptar tu situación y, trabajar a partir de ella, ósea, acepta dónde estás, acepta y sé consciente que esa aproximación te cuesta, de que no puedes hacerlo, de que hay algo que te lo impide y no sólo se consciente, que ya lo eres porque me lo estás preguntando, sino que, sé feliz con ello.
Es un poco contra intuitivo, pero es así, ósea ¡Se feliz con ello!, eso significa que, acéptalo, estate a gusto con ello y no te recrimines más, no te sientas, digamos más culpable por no poder hacerlo.
Empieza a aceptar, la palabra «aceptación», significa, ya lo he dicho muchas veces y lo repito, no es resignación, no es “lo que haya, así me quedo”, ¡no! es “de acuerdo”, “soy consciente”, “es cierto”, “lo admito”, pero, “vamos a empezar a trabajar para cambiarlo”, “esto es lo que hay aquí y ahora”, “yo ahora tengo esto y lo acepto, y soy consciente”. Si no sabes de dónde partes, no puedes ir a ningún sitio, primero debes saber de dónde partes para saber qué trayectoria tienes que recorres para llegar al punto que sea.
Ahora bien, una vez ya sabes dónde estás, y lo aceptas ¿vale? “Pues aquí estoy, necesito esto, esto y esto para llegar allí” Pues vamos a empezar a trabajar para conseguir esas cosas ¿no?
Así que, como lo primero que estamos es que, estamos en nuestra cabeza, en nuestro subconsciente y en el “Yo no puedo, no sé qué hacer Ray, no hay forma de hacerlo, me bloqueo”. Pues acéptalo, sí te bloqueas y eso está bien, no está mal, no te castigues, no te sientas culpable, no te fustigues más, es como eres, es como estás, por lo que sea, ya sea por tu situación, por la cultura que has tenido, por la educación que has tenido, por tus experiencias previas, por lo que sea, estás ahí, y empezamos a trabajar desde allí, y te lo digo yo que he estado peor que ahí, yo te lo puedo decir. En mi caso, el tema de la apertura, fue traumático durante muchísimos años, así que, bueno el tema es aceptación que es consciencia y acción, y empezar a trabajar en la dirección, con constancia, es decir poquito a poquito vamos a hacer cositas.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Pues, vamos a analizar cuáles serían las formas menos invasivas para hacerlo, eso es fundamental, ahora mismo si te cuesta hacer cualquier cosa vamos a reducir la ecuación, vamos a simplificar todo al máximo y para ello tenemos un par de abridores, los básicos de toda la vida, por así decirlo, que te van a servir en tu caso, son muy sencillos, muy simples, muy básicos y te van a prestar algo de apoyo que te van a servir.
Hay más herramientas, estamos trabajando en ello, que no sé cuándo va a estar, espero que esté pronto pero todavía no lo sé, voy a darte un par de cositas que puedes ir haciendo y que si por alguna de aquellas ni con estas es suficiente, pues cuando eso esté listo eso es imposible que no te pueda ayudar.
Vamos con las que tengo aquí, que en principio serían abridores funcionales, un abridor funcional es aquello que sirve para cumplir una función, ya sea pedir la hora, pedir una dirección, o lo que sea. Si te das cuenta es un abridor totalmente impersonal, sencillamente te acercas a ella y le dices ¿tienes hora? Y te da la hora; o la dirección ¿sabes dónde está el aula de no se qué? o lo que sea.
Evidentemente no es nada invasivo, es muy difícil que una chica no te conteste algo así o conteste negativamente, ¿por qué? Porque no implica nada, implica sencillamente un conocimiento básico, es una respuesta muy directa, a su por qué, ella de por qué este chico se le acerca la respuesta rápida es porque quiere saber algo que no sabe y yo podría ayudarle.
Es súper sencillo, entonces ¿qué estás haciendo? Invasivo 0%, o sea es difícil que a una chica le pregunten la hora y no te la diga ¿verdad? O que le preguntes una calle, como mucho que te diga “pues, no soy de aquí, no lo sé” y ya está, pero no se va a sentir mal, no te va a rechazar, no va a hacer nada raro.
Ahora, muy probablemente si estás en una situación precaria en el sentido emocional de la apertura, pues eso aún así te siga costando, es decir estás trabajando y si te cuesta al hacerlo es una señal inequívoca de que tienes que hacer eso, porque la probabilidad de que haya una mala respuesta es nula, no sé si habrá un 0,00000 algo, y el resto seguro que es éxito y a ti “te da igual” si lo haces funcional de verdad, porque quieres saber algo mucho mejor porque encima sí te sirve.
Pero la idea es que la exposición sea menor, que queremos un poquito más de exposición, queremos subir un peldaño, pues vamos a hacer un abridor de opinión, que puede ser ¿qué te parece mi camisa? o mi colonia o cualquier cosa que ella tenga que implicarse emocionalmente sobre algo que tú le preguntes.
Yo recuerdo una vez que hice un logo que me gustaba, hice varios diseños de logo y me fui por la calle a preguntarle a la gente, a las chicas en este caso, qué logo les gustaba más, los tenía dibujados en una hoja e iba a una chica “hola, mira una opinión, necesito una opinión ¿cuál de estos te llaman más la atención o cuáles dos te llaman la atención por orden?” y pues nada me decían “este y este” “¿por qué?”, “pues este por tal” y ya está. Y con algo así, no hace falta que hagas lo del logo, ya te digo puede ser “¿Qué te parece esto?, ¿qué te parece aquello? ¿Cuál es tu opinión sobre aquello?”, lo que sea.
El nivel de cortisol es un poco más alto, puede que alguna chica no quiera opinar, puede ser, en cualquier caso las que te rechacen “que no quieran opinar”, de verdad te digo que están ayudándote porque te están un poco desmotivando, dice: “No, jolín, me han rechazado”
Pero en realidad tú tienes que seguir, tienes que seguir haciéndolo aunque te rechacen y ese seguir a pesar de, lo que está haciendo a tu subconsciente es decirle “Tío, yo voy en serio y no soy una persona sin control, que se viene abajo, sin carácter, yo tengo más carácter de lo que tú creías y como tengo más carácter voy por lo que quiero”
Y sí puede que ahora vaya poquito a poquito, pero es el camino, yo ahora es que estoy volviendo a entrar después de mucho tiempo, pues hay cosas que no puedo hacer que hacía nada, y no pasa nada, es el camino, ahora mismo soy un flojeras, no pasa nada, es mi momento de ser flojeras, pero de ir avanzando y lo cierto es que estoy avanzando muy rápido, estoy consiguiendo mucha fuerza, me estoy empezando a ver resultados yo, estoy sorprendiéndome del progreso que estoy teniendo y eso es porque me estoy fortaleciendo, porque estoy sobreponiéndome a los obstáculos que me va poniendo en este caso mi cuerpo, y la sobrecompensación de mi cuerpo hace en sí misma que esté más fuerte, pues esto va a ser igual, emocionalmente vas a ver que si alguna no entra al trapo, pero tú sigues con otras chicas, pues empieza a resbalarte, a darte igual que una chica no opine, pues bueno si no quiere opinar estará cansada o no le interesará, no pasa nada, esto que yo tengo al final mola y seguro que hay más gente interesada y es a lo que voy a la gente interesada, no me interesa alguien que no esté interesado, básicamente.
Es un poco la psicología más inteligente, no tratar de gustar a todo el mundo sino de tratar de encontrar gente afín y eso pues, al azar, a desconocidas no siempre vas a acertar. Es más, cuanto más selecto seas más difícil será que encuentres a alguien que se adecúe ahí, pero cuando la encuentres has dado en el clavo ¡Enhorabuena!
Como último punto, sobre esta cuestión de probar estos abridores, pues tienes que tener en cuenta que tú trabajo única y exclusivamente es que tienes que sólo tienes que abrir, que es o si bien pedir la hora, la dirección, o si somos funcionales, preguntar sobre algo, esperar a la respuesta de esta chica y marcharte, se acabó, game over, no hay más, no hace falta que te quedes a hablar, no es que no haga falta es que no te puedes quedar hablar, tú llegas allí “Hola, una pregunta, esta camina qué te parece”, “tal”, “bien, ¿del 1 al 10 cuánto le pondrías?”, “Un 6”, “¿Por algo en especial?, “Bueno, porque tal porque pascual”, “Vale, gracias” y te vas.
Es decir, hablamos de 10 a 15 segundos de interacción, no más, y bueno, si te sientes a gusto y quieres hablar más ¡No puedes! Te tienes que ir a hacerlo más veces, tienes que hacerlo muchas más veces.
Puede ser que llegue un momento, muy probablemente y si estás tan como dices, me digas “sí, yo puedo hacer eso, me responden y me tengo que ir, no puedo hacer más” Bueno, perfecto, entonces estás siguiendo a Rajatabla, el ejercicio está bien hecho. Si por el contrario puedes seguir, deberías de no seguir haciéndolo ¿vale? O no estás tan mal como decías.
Pero, suponiendo que lo haces bien o que no puedes seguir haciéndolo bien, va a haber un momento que con la repetición, cuando lo hayas hecho 30 veces, te va a apetecer seguir con la conversación, es lo normal, vas a decir “¡Ostias! O te vas a encontrar con chicas más participativas que otras, ellas te van a dar más conversación y la cosa se va a alargar. Entonces, si lo has hecho “guay” y te sientes a gusto y dices “yo puede estar hablando con esta chica y puedo estar hablando, no siento esa ansiedad, ese tal, no quiero huir de aquí, o sea estoy a gusto, puedo seguir hablando”
Pues, entonces es el momento de quedarte de ahí y de disfrutar. Si se alarga mucho, que llega ese momento, o sea que lo haces, haces la apertura, te responden 15 segundos, más o menos 15, 20 segundos, medio minuto y te vas y no te da esa sensación de querer quedarte aunque la chica igual te dé más conversación o te pregunte “¿Pero esto por qué me preguntas?” Y tú “no, no, ya, gracias” y te vas; sigues sin aprovechar esas ventajas, esas oportunidades que te dan ellas de seguir la conversación, de preguntarte y todas esas cosas.
No pasa nada, es normal, puede pasar porque claro cambiar ciertas conductas que al final son conexiones sinápticas en nuestro cerebro, o sea es un hábito que tenemos en “nuestra forma de ser”, eso lleva su tiempo, estamos hablando de cambios cerebrales.
El cerebro es plástico, también cuando vas mayor más se rigidiza y sí puede cambiar y amoldarse pero lleva trabajo, cuanto más rígido sea más trabajo lleva, cuanto esas conexiones sinápticas que tienes ahora que son ese rechazo a acercarte a una desconocida, cuanto más grueso sea esa conexión, por así decirla, cuanto más sólida, pues deshacerla lleva más trabajo, son más repeticiones es más hacer lo contrario para ir construyendo ese músculo, esa conexión nueva y que esa se vaya de alguna manera diluyendo o se vaya debilitando, no creo que desaparezca pero sí por lo menos se debilite, bueno, si lo hacer muchísimas veces igual sí, igual acaba desapareciendo y se fortalece la otra.
Parto de la base de que no creo que lo cojas con tanto ímpetu. Ahora, si lo coges con ímpetu y te funciona y lo consigues pues hablaremos de un caso de éxito ¿vale?
Así que bueno, en principio eso, que si “Ray lo he hecho 5 días esta semana, 20 veces cada día y la cosa no mejora” paciencia. Significa que efectivamente partes de un nivel muy raso, muy bajo, pro seguro que estás creciendo, bueno ya de hecho si ese era el caso ya lo has hecho 5 días, 20 veces al día, o sea lo has hecho 100 veces, eso está muy bien, frente a antes que no habías hecho ninguna, con lo cual ahí han cambiado cosas seguro.
Si persistes lo suficiente, se empezará a desaparecer ese temor, básicamente porque hay una cosa que surgirá que será el aburrimiento, estarás cansado de hacer lo mismo aunque te inventes nuevas cosas como un día la camisa, otro día la colonia o el perfume, otro día el logotipo ese, otro día lo que sea. Llega un momento que eso aburre, o sea yo no creo que esto vaya a suceder, creo que te aburrirás mucho antes y con el ejemplo que he puesto de 100 veces igual, al tercer día por poner un extremo ya estás teniendo conversaciones con chicas a partir de un abridor de opinión.
A partir de un abridor funcional de la Inaudible (29:02) es más complicado, pero a partir de un abridor funcional es más sencillo, o bastante más sencillo porque te están hablando de su opinión y entonces es muy fácil dar la tuya y compartir opiniones, tiene más sentido.
Entonces, el aburrimientos que aflorará de algún momento a otro de tanta repetición, en plan de “Oye, estoy cansado de hacer esto” tú propio subconsciente dirá “esto ya no me supone nada, esto ya es un coñazo, progresa, sigue adelante, tira para adelante”
Entonces a partir de ahí ya estás empezando a personalizar, a tener algo de qué hablar con desconocidas y sacarle bien la conversación, que habrá conversaciones donde las chicas te den su opinión y se acabó y la cosa no va ya más; y otras que te preguntan algo más o se te ocurra a ti algo más con lo que seguir hilando esa conversación y acabar teniendo conversación de 10 minutos, media hora, 20 minutos y poder conseguir un contacto suyo y volveros a verse otro día, lo que sea, pero ya estamos hablando de que la primera fase de que no me atrevo a hablar con una desconocida ya no será algo imposible.
Vuelvo a lo mismo, sí hay gente que lo hace muy bien, pero no con todo el mundo, no en todas las situaciones y no en todo momento y no con todas, ¿Por qué? Porque hay algo que se llama contexto, o sea si una chica está con su novio, por ejemplo, igual no es el mejor momento para abordarla; si una chica está con su familia igual no es el mejor momento.
Hay gente que lo hace, hay gente que le va bien, hay gente que no lo hace y hay gente que le va bien, y no lo hace precisamente porque no es el contexto y volvemos a lo mismo, no tengo porque abrirme a todas las mujeres que me parezcan atractivas porque mujeres que me parezcan atractivas hay muchas, seamos realistas, vamos a aprovechar las oportunidades, vamos a crearlas también pero tampoco hace falta que seamos enrevesados y que tengamos que abrirlo todo.
Ese sería el final del segundo punto. Estamos hablando del primer punto de no flagelarte, de la psicología de aceptación; el segundo punto, de no compararte con tu mejor versión o con otros, sino de esa aceptación que remarco, que está ahí y empezar a analizar qué cosas podemos hacer, y cuáles serían los resultados y pautas de cómo hacerlo.
El tercer punto, es que también existen formas de mayor exposición, como acabo de decir ahora mismo, pues este nivel de exposición que estamos viendo, es un nivel de exposición muy bajo, es algo totalmente inofensivo por así decirlo, funcional, que funcional no es ni expositivo, pero desde luego el segundo de buscando opiniones, pues sí hace que la chica tenga que implicar su persona con lo cual es personal que estéis los dos ahí, de tú a tú y es un pelín más, pero evidentemente hay niveles de exposición mayores, como por ejemplo hacer un abridor directo, que es básicamente desde el principio mostrar interés, abrir porque ha habido algo de ella que te ha llamado la atención. Es un abridor de mayor exposición porque está ahí justificadamente pero porque tienes algo que me llama la atención, algo que hace que yo venga hasta aquí y qué esté justificado como lo hablamos en otro tema más extensamente.
Qué pasa? Que eso evidentemente bien hecho y si se dan las circunstancias de que es más sencillo incluso, pues acabar con el contacto del teléfono o teniendo algo con esa chica ¿por qué? Porque si el abridor funcional es el extremo total persuasión, de conocerla, porque estás preguntando algo como preguntaría un guardia de seguridad. En el de opinión involucramos la opinión de ella y tú opinión, ya es algo personal, pero aquí ya estamos hablando de ella, no de tu camisa ni de tu colonia, ni de tus logos, aquí estamos hablando de que algo tiene ella que llama tu atención, por lo cual es mucho más directo, obviamente ella entiende que estás ahí porque tiene algo que te gusta, no necesariamente con eso ya te ha ganado y ya lo tiene todo hecho ni mucho menos, pero sí que está claro el por qué es, porque te gusta.
Por eso hablo de la palabra interés, tiene ese algo que te llama la atención, que te interesa o lo parece. Es importante que ella entienda que por ahora, si colabora las cosas pueden ir bien, pero si no te has equivocado, ha sido un fallo y perdón me he equivocado me voy, de manera que no lo tiene todo hecho. Puede ir todo bien si ella hace lo que tiene que hacer, pero sino no se va a ir con la autoestima alta en plan “me voy con la autoestima alta y él no ha conseguido nada” ¡No! Se puede ir precisamente con la autoestima bastante baja por no haber colaborado por no estar a la altura, básicamente lo que está diciendo es “si estás a esta altura, si molas tanto como yo creo podemos aquí hacer algo interesante” Esa es un poco la actitud.
Esto por un lado es mucho más propicio para conseguir algo. Es el extremo contrario del abridor funcional, el abridor directo es aquí tomate, pero en este caso el resultado puede ser tan positivo como negativo, una chica se lo puede tomar mal e irse indignada por el motivo que sea, y no necesariamente por tu culpa o porque lo hayas hecho mal, sencillamente por lo que sea, no voy a poner ejemplos pero puede ser que no es el momento, que haya tenido una situación, hay alguien por ahí cerca que no quiere que la vea con, etcétera, hay muchos factores que no están en la ecuación que tú conoces, son desconocidos para ti que pueden estar ahí y ella evidentemente sí los conoce, entonces puede reaccionar mal o puede reaccionar muy bien o puede ser neutro, puede ser un poco de todo.
En el caso que estamos ocupándonos y según lo que me cuentas, claro si la tía reacciona bien igual, eso que te llevas y te alegras, te vuelve reactivo positivamente en plan “Guao que guay a funcionado” pero como lo haga mal se puede tornar un auténtico infierno para ti y frustrarte más y venirte abajo, definitivamente cavarte tu propia tumba.
Yo recomiendo que en caso de duda, esto no lo hagas bajo la supervisión de un experto, es decir este tipo de abridores si tu autoestima está alta, si tienes tu confianza, si igual has hecho tu ejercicio previo y ya no estás ahí en un punto delicado pues el siguiente paso va a ser ese, vas a pasar del funcional al directo, ojo no siempre va a ser el mejor abridor, es el abridor más cercano, es el puente más rápido, pero se rompe más rápidamente porque hay mucha tensión ahí y hay que saber gestionar eso, desde la predisposición de ella, hay muchos factores.
Entonces, el término medio que es el de opinión, es un camino más largo, como una maratón pero que si lo corres y llegas al final de la meta has llegado, el otro es un sprint de 100 metros o algo similar o 200 metros, pero claro el problema de que te lesiones en los primeros metros es mayor, por así decirlo, porque es un sprint, haciendo la analogía del atletismo, es más esfuerzo en menos tiempo, mientras que el otro es menos esfuerzo en mucho más tiempo.
Básicamente lo que quiero decir con esto es que eso es ya el siguiente paso natural y cuando eso también lo controlar, pues oscilar entre uno y otro, dependiendo de, incluso puedes abrir con un funcional, pasar a un personalizar y ser directo, al final puedes combinar lo que quieras, la combinación es a tu gusto.
Pero claro, si estás en un punto delicado, donde si pasa algo traumático, si hay una respuesta mala te vas a sentir muy mal porque te va a afectar, pues yo esto no te recomiendo que lo hagas tú solo sino que lo hagas “con la supervisión de alguien” sobretodo porque por ejemplo si lo hiciéramos tu y yo y salimos y lo hacemos y sale mal, yo voy a saber redirigirte, hacértelo entender y vas a ver cómo lo hago yo y a mí también me rechazan y cómo gestiono el rechazo, cómo me afecta o no me afecta, vas a ver muchas cosas que te va a dar un poco, tanto a través de mí o a través de ti, por supuesto a través de ti que vas a empezar a extrapolar, vas a empezar a trascender ese peso, ese “guao” de hecho te sorprendería de la cantidad de rechazo que tiene gente con mucho éxito y precisamente no es que tienen menos rechazo, es que tienen muchos más éxitos porque tienen muchos más fracasos, muchos más rechazos porque se han expuesto mucho y en promedio a largo plazo baja el índice, o sea sube el índice de acierto y baja el índice de fracasos porque van puliendo y mejorando su performance, su actuación, pero además si siguen teniendo mogollones de ellos lo que hacen es gestionarlo mejor o peor, mejor porque van mejorando, pero hay gestiones que no suceden, que acaban y no llegan a ningún puerto.
Sin embargo la psicología de esa persona, en lugar de ver un fallo, lo que hacen es sólo estar viendo los aciertos, o sea lo que falla se borra, desaparece, no es útil para el cerebro, eso no tiene ningún sentido acordarme de ello porque ya se ha acabado. Y se borra y sigue con los éxitos y eso por ejemplo es algo que me pasa a mi que yo me recuerdo analizando situaciones a ver qué tal me ha ido, me ha salido todo perfecto, he conocido estas chicas y tengo esto y tengo aquello, esto está genial; y luego tiempo después, años después analizando situaciones que había hecho pruebas en aquel momento al final no fue 100% como creía fue un 50% o sea de 10 chicas que aborde 5 reaccionaron bien y quedé con ellas luego, 3 no me hicieron caso y 2 quedé con ellas pero no acabó en nada. Mi cerebro de alguna manera había eliminado esas 5 que había fracasado, porque no eran útiles mantenerlas en el cerebro, sin embargo estaba centrado en los 5 que había funcionado.
Así que, una psicología de un atractor es que no ve realmente el fracaso porque ya no se focaliza en él, no tiene sentido, lo que no funciona no funciona y lo acepta y sigue adelante, porque hay otras cosas que sí funcionan y ya está. Va a focalizar en las cosas que funcionan, en lo que es útil y en lo que no, pues evidentemente se aprende de las cosas que no funcionan, de allí sacas tú aprendizaje y dices “Ah, vale, igual es que he hecho esto, he hecho aquello o dicho aquello o lo que sea, hay algo ahí que tendría que pulir o mejorar o ya se lo que he hecho y sé como pulirlo” y automáticamente te quedas con ese aprendizaje, ya no voy a volver a hacer eso nunca más, por ejemplo.
El resto se desaparece, te olvidas de la persona, que no funcionó bien te quedas con que eso no lo vas a volver a hacer o esto lo vas a hacer de otra manera, pero desaparece esa parte del espectro, digamos de fracaso o negativo.
Sin embargo, fíjate ahora en tu psicología que estás pensando que no puedes, que todas las chicas, que no y que no. Estás en la parte de fracaso todo el rato, eso no es bueno, es bueno ver esa parte y analizarla para encontrar qué cosas mejorar, pero no estar sólo en ello y claro para ello: recreación, aplicación y lo que has aprendido, pues eso, estar ahí probando si realmente la nueva idea, estrategia o lo nuevo que has aprendido funciona tal y como crees que lo has solucionado, porque luego igual lo aplicas y tampoco funciona, pues no era esta la solución, ha fallado esto y esto, ya tengo dos muestras fallidas ahora vamos a encontrar una tercera solución a ver como lo planteamos.
Es todo, espero haberte dado unas pautas más o menos interesantes. Mucho ánimo. Aplícalas, más energía para aplicarlas y ya sabes si haces lo que te digo estarás tomando excelentes decisiones.
Atractor, el podcast de referencia en atracción, para ti hombre que quieres alcanzar tu máximo potencial y ser tu mejor versión, aquella que te hace sentirte realizado al afectar positivamente a la vida de las personas que te rodean expandiendo a cada paso tu área de influencia.
Deja una respuesta