¿Qué es la perspectiva del yo?
No es, ni más ni menos, que una comunicación emocional efectiva. Se trata de ser capaces de comunicarnos a nivel emocional que es donde nos interesa llegar a comunicarnos realmente; donde estamos las personas: dentro de nosotros.
¿Cómo lo vamos a conseguir?
¿Cómo funciona esta perspectiva del yo?
Hay que seguir unos pequeños pasos… Luego, a la hora de la práctica, es muy sencillo. No es tan complicado. Ahora lo que voy a explicar es un poco denso. Pero es para desgranarlo bien y que se entienda.
Hablar en primera persona.
Habla desde ti. No vamos a utilizar la 2ª persona a menos que queramos apelarla a ella.
Cuando hablamos, solemos decir cosas como:
—Mola mucho irse de viaje, conocer gente porque así te relacionas con…— «te relacionas con» (2ª persona).
No me estoy implicando. Estoy poniéndome a un lado. Si yo me pongo a un lado mientras mantengo una conversación con la otra persona, la otra persona también se va a mantener a un lado. Va a haber una distancia entre ambos. No vas a conseguir esa cercanía. Sin embargo, si yo me relaciono con lo que estoy hablando:
—Si cuando yo salgo por ahí a conocer nuevas culturas, conozco gente y aprendo cosas distintas, cosas que no puedo aprender en mi zona, por así decirlo— (1ª persona).
Cuando me relaciono con lo que estoy hablando, la otra persona también se relaciona con lo que estoy hablando. Ahora, en el momento que yo quiero apelar a esa persona es cuando utilizo la 2ª persona.
Si yo estoy hablando de la última experiencia que tuve cuando estuve en el extrajero conociendo a…
—Me acuerdo que conocí (1ª persona) a Marc. Y Marc era un tipo que al principio nos costaba comunicarnos, porque claro, él hablaba otro idioma y encima tenía un acento peculiar y una forma peculiar de hablar y eso me hacía un poquito… ¿Cómo te sentirías tú si estás hablando con alguien que te cuesta comunicarte pero te apetece conocer?—
¿Te das cuenta cómo te he apelado? Tú no me estás hablando pero yo te apelo, asientes, te comunicas conmigo y yo puedo continuar. Ya es una comunicación, es un diálogo, no es un monólogo. Vamos a tratar de hacer diálogos utilizando esa 2ª persona. Si utilizamos en todo momento la 2ª persona ya no la podemos usar así porque pierde esa fuerza. Sin embargo, el contraste que tienes si mantienes la 1ª persona, es brutal.
Puede darse el caso de que estemos hablando mucho rato nosotros (la regla 90/10). Yo hablo y la otra persona sólo escucha. Si yo no la apelo va a acabar diciendo: —¡Ufff! Qué tostón de historia—. Si yo le voy dando matices, le voy metiendo en la conversación, ella se va a sentir metida en la conversación con lo cual vamos a tener una conversación. Aunque no sea real va a parecerlo porque ella va a estar asintiendo, colaborando.
Detallado, específico, concreto.
Estoy utilizando, además, algo detallado, algo específico, ya no tan abstracto. Ya no hablo de cuando se viaja como mola y tal, no.
Estoy hablando de un caso concreto. De cómo conocía a Marc. Marc es un nombre concreto, no abstracto, no es general, es algo específico. Por qué cuando nos comunicábamos costaba, porque tenía un acento especial en el cual, encima, las tes intervocálicas no las pronuncia…
Ese tipo de datos hace que esto sea específico y concreto y también te hace vivirlo mejor. Te hace meterte en el papel. A la otra persona le va a hacer vivir tu aventura, vivir lo que tú estás contando. Fundamental: queremos cercanía.
No se trata aquí de que demos detalles de todo… que aburramos a detalles, sino que hablemos de detalles que le van a dar esa sustancia y que van a marcar esa diferencia, esa comunicación efectiva.
Relevancia emocional.
Pero claro, fundamental, estamos hablando de emociones. Hay que dotarlo de relatividad emocional. Tenemos que ser emocionales. Entonces…
—Al principio, cuando hablaba con Marc, me sentía incómodo, porque yo quería expresar cosas y no era capaz. Entre otras cosas porque me costaba hablar su lengua y él, pues también me entendía así como así y él me hablaba y yo no le podía entender del todo. Entonces al principio era un poquito frustrante. Estábamos un poco en tensión tratando de estar a gusto pero se hacía complicado.
¿De acuerdo? Estoy hablando de emociones. Estoy explicando cómo me sentía. Esto va a hacer que la otra persona, en este caso tú que me estás oyendo, te metas en el papel, también, y digas: —¡Ostras, sí! Es frustrante.
¿De acuerdo?
Filtro positivo subjetivo.
Pero claro, la relevancia emocional es fundamental, hay que utilizarla PERO con éste último punto que te voy a dar: el filtro positivo subjetivo; filtro ganador.
Hablamos en 1ª persona, hablamos de nuestra experiencia, pero vamos a dotarlo de la parte positiva. Ahora mismo estoy diciendo que estaba frustado, que me estaba costando… No es todo lo positivo que podría ser. ¿Y si le damos un poco la vuelta a la tortilla? Trato de ver el vaso medio lleno. Si no me podía comunicar efectivamente con esa persona porque hablaba un idioma distinto, porque las tes intervocálicas no las pronunciaba bien (y en otro idioma eso es jodido de entender). Si yo eso lo transformo en que fue un reto para mí. Que me costó, nos costó, pero al final lo conseguimos y ha sido algo positivo que ha hecho más fuerte nuestra relación. Ya sé que tengo alguien ahí, en la otra punta del mundo que voy a poder visitar cuando me apetezca y viceversa y vamos a poder compartir experiencias… Experiencias muy distintas.
¿Te das cuenta de la diferencia que hay?
Bueno, espero que os haya molado mogollón lo que os he comentado. Que os sea muy práctico. Ya os digo que luego en la práctica es más sencillo pero quería desgranarlo para que no quede ninguna duda.
Y sin más, pues deciros que… tenéis que ¡¡¡AVENizaros… y superMAX-VA-CUA-RIzaros!!!!
Deja una respuesta