Podcast (podcast-pildorays): Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 3:56 — 9.0MB)
Suscríbete: RSS
Muy buenas, Atractor y bienvenido de nuevo a PíldoRays. Tu podcast exprés de atraidasporti.com para liberar tu atractivo irresistible y convertirte en lo que yo denomino, un Atractor.
Abrimos una nueva y apasionante serie: el EGO. En mi opinión, ése que creemos conocer todos, pero que me temo que no es así.
Y es que el EGO está ahí, nos guste o no… Así que nos conviene conocerlo mínimamente.
Pues bien, la idea de esta serie es entender al EGO. ¿Qué es? ¿Por qué existe? ¿Cuáles son sus intenciones? ¿Cómo podemos convertirlo en nuestro mayor aliado? En fin, vamos a desmenuzarlo a lo largo de unas cuantas PíldoRays y desmitificar, de una vez por todas, a este elefante en la habitación.
¿Listo para darle cañita? Pues… ¡Empezuamos…!
Simplificándolo mucho, podríamos definir el Ego como el piloto automático, del que rara vez somos conscientes, que sirve de mediador entre tu subconsciente y tu consciente.
Como mediador, tu Ego hace frente a cualquier estímulo —externo o interno— interpretando y filtrando las influencias y motivaciones de tu subconsciente para que puedas entenderlas y expresarlas a nivel consciente. Es decir, ayuda a que transformes impulsos, deseos y recuerdos subconscientes en pensamientos y posteriores comportamientos conscientes.
Siempre y cuando no seas capaz o no sepas incidir en tu Ego de manera consciente, éste va a decidir de manera automática e invisible como reaccionas ante cualquier estímulo en base tus experiencias acumuladas y creencias residentes en tu vastísimo subconsciente.
Al parecer, una de las funciones más importantes del ego es mantener un equilibrio entre las necesidades internas —procedentes del subconsciente— y las demandas del mundo exterior. Su principal preocupación es tratar de adaptar tus necesidades y deseos en formas socialmente aceptables y prácticas.
A través del desarrollo de la autoconciencia, una persona puede hacer que este mediador sea más efectivo. Esto implica volverse más consciente de lo que encierra tu subconsciente para entender cómo influye tu Ego en tu conducta y pensamiento conscientes.
Sintetizando, el ego se ve como un componente esencial que conecta y media entre lo profundo e inconsciente del subconsciente y la experiencia y expresión conscientes.
Para hacerlo más fácil de entender y más entretenido podríamos decir que…
El Ego es el director de tu obra de teatro
Imagina que tu mente es una gran compañía de teatro. En este contexto, el subconsciente es como el equipo de guionistas y escenógrafos que trabajan detrás del escenario. Ellos escriben las historias basadas en experiencias pasadas y crean los decorados emocionales, pero no se manifiestan en el escenario principal.
El Ego, por otro lado, es como el director de la obra. Este director no escribe los guiones, pero los interpreta y decide cómo deben ser representados en el escenario. El Ego recopila todo el trabajo creativo y a menudo caótico que viene del equipo de guionistas —el subconsciente—, y lo transforma en una producción coherente —y en ocasiones atractiva— para el público, que en este caso es tu conciencia.
La conciencia sería como el escenario y el público en el teatro. Es el lugar donde se representa la obra —las acciones y decisiones conscientes—, y donde el público —tu yo consciente— ve y experimenta la obra final.
Así que, en esta compañía de teatro mental, el Ego está constantemente trabajando con nuevos guiones y escenografías del subconsciente, dirigiéndolos de manera que tengan sentido y atractivo en el escenario de tu vida consciente. ¡Es un espectáculo continuo con muchos giros y vueltas, y el ego está allí para asegurarse, únicamente, de que la obra siga adelante!
Y ya sabes, si no quieres perderte las PíldoRays, no olvides suscribirte al boletín que tienes al final del artículo de este podcast en atraidasporti.com para recibir un email notificándote cada vez que publique un nuevo capítulo.
Y, como siempre digo, mucho ánimo, más energía y, que de los resultados no deseados de tus decisiones, sí o sí, saques excelentes conclusiones.
Deja una respuesta